Santilli, la "esperanza" digital del gobierno libertario

El dirigente del Pro desembarca en un gabinete libertario por la gestión de casi dos años, y las internas políticas en aumento.

Santilli, la "esperanza" digital del gobierno libertario
Santilli, la "esperanza" digital del gobierno libertario

El nombramiento de Diego Santilli como ministro del Interior fue recibido con una combinación de sorpresa, expectativa y recelo.

En redes sociales, el nuevo ministro aparece como figura de articulación, pero su desembarco se da en un clima de alta desconfianza hacia el gobierno.

El desembarco de Santilli en la Casa Rosada se da un contexto adverso, cuyo gabinete de ministros que rodean a Javier Milei sufre una ola de cuestionamientos en redes sociales, en donde 8 de cada menciones manifiestan malestar o crítica hacia la gestión libertaria.

Todos (en redes) mirando a Santilli

Durante la última semana, la conversación digital sobre Santilli registró un 64% de negatividad, un nivel más moderado que el del resto del gabinete, pero igualmente alto en términos de desgaste político.

El eje semántico de la charla giró alrededor de los conceptos “ministro”, “gobierno”, “gabinete”, “reforma” y “consenso”, términos que evidencian que su llegada fue interpretada principalmente como una movida política de estabilización interna, más que como una renovación de gestión.

El ingreso de Santilli al gabinete activó asociaciones con Milei, Francos, Adorni y Lisandro Catalán, mostrando cómo la conversación digital lo ubica dentro de un sistema de poder complejo y en transición.

En los comentarios, predominan las menciones vinculadas a su pasado como funcionario porteño y dirigente del PRO, lo que refuerza la lectura de su nombramiento como una apertura controlada hacia el espacio macrista.

La distribución de género se mantuvo similar a la del resto de la conversación política: 68,5% de hombres y 31,5% de mujeres, aunque con un dato distintivo —las menciones femeninas fueron proporcionalmente más positivas, asociadas a su perfil moderado y comunicativo.

La conversación sobre Santilli funciona como una narrativa de mediación: aparece como figura “puente” entre dos mundos —el político tradicional (la "casta") y el gobierno libertario—, pero su incorporación se interpreta en clave de riesgo de cooptación o pérdida de identidad.

En ese sentido, su perfil “dialoguista” no logra revertir la percepción de un gobierno fragmentado, sino que la confirma al mostrar necesidad de ampliar su base política.

El pico Santilli: irrupción política y reconfiguración del gabinete

Desde que asumió Javier Milei como presidente en diciembre de 2023, Diego Santilli se mantuvo en niveles bajos de...


Compartir en