La Semana en Las Redes #76
Tu resumen semanal de noticias de medios digitales en la bandeja de entrada de tu smartphone

Esto pasó en la semana
La conversación digital de la última semana en redes sociales argentinas se mantuvo intensa, con un 58% de menciones negativas, indicador que confirma la persistencia de un humor social cargado de malestar y desconfianza.
Sin embargo, el análisis semántico de las palabras más usadas —“vida”, “gente”, “Argentina”, “país”, “elección”, “gobierno”— muestra un desplazamiento del enojo político hacia un tono más existencial y reflexivo.
La centralidad de los términos “vida” y “gente” sugiere una reorientación del debate hacia experiencias cotidianas, mientras “Milei” y “gobierno” continúan como polos de referencia discursiva.
La figura presidencial sigue siendo el catalizador simbólico de la conversación: no siempre por adhesión, sino como marca de época.
La nube de palabras más usadas por los argentinos en redes sociales durnate la semana que pasó evidencia un registro ciudadano más íntimo, menos partidario y más centrado en la supervivencia y el vínculo entre lo individual y lo colectivo.
El peso de la palabra “Argentina” como núcleo identitario traduce una búsqueda de sentido frente a la inestabilidad económica y política.

Durante la última semana, Javier Milei volvió a ocupar el eje dominante de la conversación digital argentina.
Su nombre aparece con una visibilidad muy superior al resto, confirmando que la figura presidencial sigue siendo el principal anclaje simbólico del discurso social, tanto en las menciones políticas como en los intercambios cotidianos entre usuarios.
El bloque semántico que acompaña a Milei —“Libertad Avanza” y “Estados Unidos”— indica una narrativa de proyección internacional y reafirmación ideológica.
Las conversaciones sobre su gestión y sus vínculos con el exterior fueron los motores de su presencia digital, reforzando su identidad como líder globalista y disruptivo.
En segundo plano aparecen “Fuerza Patria” y los ministros Guillermo Francos y Guillermo Moreno, que aportan la cuota de contraste político dentro de un tablero dominado por el oficialismo.
Ambos nombres reflejan la persistencia de una oposición dispersa, que logra presencia episódica sin alcanzar densidad narrativa estable.

Los análisis de la semana de Monitor Digital
En Monitor Digital analizamos a la "resurrección" digital de Javier Milei, que venía manifestándose desde antes de las elecciones del 26 de octubre, pero que terminó de cristalizarse con el batazo en los comicios legislativos.
La "resurrección" digital de Milei, más allá del batacazo electoral
Mientras ningún dirigente logra escapar del terreno negativo, el presidente muestra signos de una recuperación reputacional inédita.
ACTUALIZAMOS NUESTROS TABLEROS SOBRE LA ACTUALIDAD DIGITAL (PARA SUSCRIPTORES PRO)
Qué opinan los argentinos sobre las reformas para su país: ranking y tendencias
Indagamos en el mundo digital sobre la postura de la población argentina sobre las reformas más importantes que necesita el país.
Ranking de las enfermedades que generan más interés en los argentinos
Te mostramos el interés de los argentinos en el mundo digital sobre la evolución de las distintas enfermedades.
LA ACTUALIDAD ANALIZADA EN EL MUNDO DIGITAL
El debate digital por las privatizaciones agita viejos fantasmas
La discusión sobre la venta de empresas públicas realimenta la polémica por el proceso privatizador de los ’90, durante el menemismo
Las alergias superan al dengue y a la gripe como principal preocupación sanitaria online
Las complicaciones de piel y respiratorias disparan las consultas en la Web y la charla en redes sociales.
LOS POSTEOS POLÍTICOS DE LA SEMANA
El análisis de los posteos publicados entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre revela un cambio de eje en la conversación política de Instagram: la audiencia privilegió los mensajes...