Tras la abrupta caída, repunta el humor de los argentinos en las redes

El sentimiento de la conversación pública en plataformas digitales muestra signos de recuperación luego del desmoronamiento registrado a principios de año.
Tras la abrupta caída, repunta el humor de los argentinos en las redes
Tras la abrupta caída, repunta el humor de los argentinos en las redes

El verano no sólo dejó temperatura atmosférica elevadas en la Argentina.

También dejó una estela de negatividad que surcó el humor de los argentinos en todo el país.

El final de 2024 y el primer bimestre de 2025 dejó en claro que el buen romance de una porción importante de los argentinos con el gobierno de Javier Milei sufría su primera desilusión.

Como ya analizamos en varios en varios informes de Monitor Digital, la "tormenta perfecta" descargada al interior del clima de charla pública de los argentinos se desató más allá de los escándalos políticos protagonizados por el presidente y su gestión.

No sólo fueron las diatribas políticas de Milei contra la ideología de género en Davos; tampoco fue el criptogate con $LIBRA.

El quiebre de las expectativas económicas de los argentinas explica gran parte del desmoronamiento del clima de charla digital señalado.

Un fenómeno que, en marzo (y en lo que va de abril) comienza a mostrar signos de debilitamiento, dando paso a un clima de optimismo que veremos si logra dejar atrás el malhumor que campeó durante los meses previos.

Combatiendo a la negatividad

La campaña electoral de 2023 marcó uno de los picos de negatividad más altos de la charla de los argentinos en redes sociales de los últimos 2 años.

El caliente debate entre los candidatos presidenciales modeló una negatividad inédita en las plataformas locales.

Fue ese contexto en el que asumió el gobierno de Javier Milei, quien, posteriormente, transitó largos meses con el clima de charla digital de los argentinos recuperándose paulatinamente.

Una mejora que, con algunos altibajos, hizo cumbre a fin de 2024 para desmoronarse nuevamente en el inicio de 2025.

Como anticipábamos, ese quiebre pareció encontrar nuevamente un punto de recuperación en marzo pasado, con proyecciones favorables para este mes de abril.

Evolución del nivel de sentimiento de las menciones generales de los argentinos en las redes sociales y en las publicaciones de los medios de comunicación

Sentimientos en recuperación

Durante el mes pasado, la leve mejora del clima de la conversación general de los argentinos tuvo al sentimiento del "amor" en primero plano de la narrativa.

Su fuerte impacto en la charla en rede sociales relegó a sentimientos negativos como la "tristeza", la "culpa y la "venganza", además de dejar atrás al "enojo" y el "odio".

Sentimientos más presentes en las publicaciones generales de los medios de comunicación argentinos

En los medios de comunicación, en cambio, "preocupación" fue el sentimiento más presente, seguido con bastante distancia por los sentimientos positivos "amor", "esperanza", "agradecimiento", "alegría y "satisfacción".

Sentimientos más presentes en la conversación general de los argentinos en redes sociales

La calle, más intensa, pero menos negativa

Pese a la conflictividad social que pareció que recrudecía en las calles, especialmente por las marchas "en defensa de los jubilados", en las redes sociales la conversación sobre la protesta social no mostró agravamientos durante marzo, más bien lo contrario.

Durante el mes pasado, el sentimiento en redes y medios de comunicación mostró una buena recuperación, tras la caídas de enero y febrero.

Evolución del sentimiento de las menciones de los argentinos en redes sociales y de los medios de comunicación sobre la protesta social

Estas mejoras se registraron pese a la fuerte aceleración del interés de los argentinos por las manifestaciones y piquetes, con muy fuertes incrementos del orden del 100% en las consultas en la Web.

Evolución del interés de los argentinos en la Web por protestas y piquetes

En cuanto al comportamiento de los argentinos ante las movilizaciones en todo el país, la provincia de Misiones encabeza las consultas en Google con casi el 8% de las consultas, seguida por CABA con casi el 7% y Santa Cruz con el 5,4%.

Interés de los argentinos en la Web sobre las marchas y movilizaciones

En cambio, al averiguar en Google por los piquetes y cortes de calle, los argentinos que concentran los mayores volúmenes de consultas se ubican en el centro del país: CABA, Buenos Aires y Santa Fe.

Interés de los argentinos en la Web sobre los piquetes y cortes de calles

Un humor con mejoras en varios frentes

Yendo un poco más profundo en el análisis del humor de los argentinos en el mundo digital, marzo muestra mejoras en el clima de conversación sobre temáticas muy diversas entre sí.

De un mes a otro, en redes sociales, el diálogo sobre el "futuro", acerca de la "Argentina", sobre la "crisis" y "política" mostraron mejoras, mientras la charla sobre "Estado" y "democracia" registraron negativizaciones.

En el caso de estas dos últimas temáticas, el empeoramiento vino dado por la habitual y muy fuerte narrativa en torno a la conmemoración del 24 de marzo, aniversario del golpe de Estado de 1976.

Evolución del nivel de sentimiento de las menciones de los argentinos en las redes sociales sobre la democracia, la política, el Estado, el futuro, la crisis y la Argentina

De febrero a marzo, en los medios de comunicación, los promedios de sentimiento también mejoraron en las temáticas sobre "futuro", Argentina" y "crisis" con leves negativizaciones en "política" y estabilización en "Estado" y moderadas mejores en "democracia".

Evolución del nivel de sentimiento de las publicaciones de los medios de comunicación sobre la democracia, la política, el Estado, el futuro, la crisis y la Argentina

Accede a nuestro tablero de TENDENCIAS con todas las métricas desarrolladas y al día sobre la actualidad del mundo digital