Semana #101: EEUU y la reforma laboral dominan la charla sobre el gobierno
El vínculo estrecho con la administración Trump y las reformas que promueve la Casa Rosada concentraron el grueso de la narrativa digital.
LA SEMANA DEL GOBIERNO NACIONAL
La conversación digital sobre la Casa Rosada quedó completamente absorbida por la figura de Javier Milei, quien volvió a actuar como imán emocional y narrativo del debate argentino.
La nube de palabras deja a la vista un fenómeno ya consolidado: el gobierno aparece mencionado casi exclusivamente a través del presidente, con un peso visual y semántico que desborda cualquier otra referencia institucional.
El clima emocional fue abrumador.
El índice de negatividad alcanzó 89%, una de las cifras más altas de las últimas semanas.
Ese nivel se explica por la combinación de tres corrientes discursivas que circularon con fuerza:
• El eje económico, empujado por menciones vinculadas al trabajo, empresa, ingresos brutos, economía, debates sobre la reforma laboral y tensiones derivadas de las medidas de ajuste.
• El eje político, donde aparecen palabras como Estado, país, propuesta, historia, verdad y una fuerte carga de discusión sobre legitimidad, transparencia y rumbo del gobierno.
• El eje conflicto, que suma términos como personas, problema, gente y menciones asociadas a actores gremiales, entre ellos Rodolfo Aguiar, que activó picos de conversación por declaraciones y cruces con el Ejecutivo.
En términos demográficos, la charla se mantuvo claramente masculinizada, con un 69% de participación masculina, una tendencia que ya se observó en otros momentos de alta conflictividad política.
La fuerte presencia masculina reafirma el carácter más confrontativo, político y económico del debate de esta semana.

La cartografía de nombres profundiza esta lectura.
En la segunda placa, Milei domina con claridad el centro de gravedad, seguido por Estados Unidos, país que volvió a tener protagonismo gracias a la agenda bilateral y a la discusión mediática de viajes, apoyos y...