Semana #100 del gobierno: la reforma laboral, el fin del monotributo y el acuerdo con EEUU
La charla en redes estuvo dominada por la agenda económica del gobierno y su acuerdo comercial con los Estados Unidos.
LA SEMANA DEL GOBIERNO NACIONAL
La conversación de la semana sobre la Casa Rosada aparece fuertemente dominada por un clima crítico, con un nivel de negatividad del 89, un valor extremo incluso para los parámetros habituales del gobierno.
Este nivel indica no solo enojo puntual, sino malestar estructural y sostenido, donde casi nueve de cada diez menciones cuestionan decisiones, anuncios o el rumbo político general.
Además, la participación masculina (69%) supera ampliamente a la femenina (31%), en línea con el patrón recurrente: la conversación política tensa en redes la motorizan mayormente usuarios varones.
La charla de la semana sobre el gobierno se ordenó en torno a dos grandes temas: la reforma laboral que impulsa la Casa Rosada y el acuerdo económico con los Estados Unidos.

Las palabras que ordenan la charla
La nube semántica extraída de las redes sociales argentinas es contundente: Milei es el centro absoluto del discurso.
El gobierno como institución queda absorbido por la figura presidencial, lo que confirma un proceso ya conocido y descrito en Monitor Digital: la hiperpersonalización del poder.
Alrededor de Milei emergen tres núcleos temáticos:
- País / Argentina / Estado: expresiones amplias que funcionan como marco general de un debate más estructural que coyuntural. Es decir, los usuarios no discuten medidas aisladas, sino que traccionan la conversación hacia la situación del país en su conjunto.
- Reforma laboral: aparece como el tema de mayor peso específico. Se vincula de forma directa al clima adverso detectado: es una reforma percibida como disruptiva y conflictiva, que activa debates identitarios sobre derechos, trabajo, empresarios y sindicatos.
- Empresas – Cambios – Código Penal – Boletín Oficial – Adorni: señales de una conversación que sigue de cerca los decretos, los anuncios y el enfoque punitivo del gobierno.
También destacan menciones externas (“Estados Unidos”, “América Latina”), que indican un interés por la proyección internacional de...