Se frena el optimismo de las redes sociales sobre la marcha de la economía

La conversación económica de los argentinos en el mundo digital muestra un aumento de la negatividad, en un contexto de fuertes cuestionamientos al gobierno por el incremento de la pobreza, la suba de tarifas y de impuestos.
Se frena el optimismo de las redes sociales sobre la marcha de la economía
Se frena el optimismo de las redes sociales sobre la marcha de la economía

La conversación económica de los argentinos en el mundo digital muestra un aumento de la negatividad, en un contexto de fuertes cuestionamientos al gobierno por el incremento de la pobreza, la suba de tarifas y de impuestos.


por Diego Corbalán (*)

La constante mejora del sentimiento de charla de los argentinos en las redes sociales sobre la dinámica económica del país volvió a mostrar signos de ralentización.

En el arranque de 2025, la percepción digital acerca de las variables productivas y financieras de la Argentina dejó en evidencia la desconfianza sobre una recuperación económica "en V" como viene prometiendo el gobierno desde el año pasado.

Este agotamiento de la positividad sobre el futuro económico del país también se evidencia en la conversación más detallada sobre la producción nacional, especialmente al indagar en las distintas ramas productivas.

Con las redes mirando con desconfianza el rumbo económico de la Argentina, el comienzo del año electoral luce inquietante para un gobierno que busca revalidar en las urnas un liderazgo político ejercido hasta ahora a fuerza de ataques verbales y trabajosas negociaciones con los sectores políticos aliados del oficialismo, especialmente el macrismo.

Un freno inquietante, pero no sorpresivo

La progresiva mejora del sentimiento de charla de los argentinos sobre la marcha de la economía encontró un freno preocupante entre finales de 2024 y comienzos de 2025.

El quiebre de la positivización del diálogo económico en el mundo digital registrado en octubre había sido toda una señal que se ratificó entre diciembre y enero del nuevo año.

Para entender este quiebre inquietante de la valoración de los argentinos sobre la marcha económica hay que detenerse en los rubros que mayores negativizaciones registraron.

El primero que mostró una caída notable de la positividad fue el rubro créditos, que desde octubre de 2024 empeoró sus promedios...