Los dirigentes y los argentinos en las redes: una relación en declive

En el último año, la interacción de los usuarios con las principales figuras de la dirigencia argentina se fue diluyendo. Una baja matizada por algunos picos de interés en la red social X, en donde el oficialismo libertario agita el debate como estrategia para intentar controlar la agenda política.
Los dirigentes y los argentinos en las redes: una relación en declive

A lo largo del último año, la interacción de los usuarios con las principales figuras de la dirigencia argentina se fue diluyendo. Una baja matizada por algunos picos de interés en la red social X, en donde el oficialismo libertario agita las aguas digitales como estrategia para intentar controlar la agenda política.


por Diego Corbalán (*)

La relación entre ciudadanía y política no es sencilla.

Las tensiones entre votantes y votados viene creciendo desde hace largos años en el mundo, con un capítulo inevitable en la Argentina.

Un vínculo que se fue nutriendo un cada vez más recurrente desencuentro entre demandas sociales y políticas públicas que, por distintas razones, las segundas no satisfacen a las primeras.

Como consecuencia, entre los ciudadanos y la dirigencia política se fue generando una distancia cada vez más pronunciada cubierta por un sin fin de reproches públicos hacia la responsabilidad de la profesión política ante las necesidades populares.

En este sentido, las métricas de las redes sociales nos muestran cómo se fue desplegando este escenario de tensión entre sociedad y política y hasta nos permiten personalizar este particular vínculo, ayudándonos a identificar a los ganadores y perdedores de la dirigencia política en la relación con los usuarios involucrados en el debate digital sobre el rumbo del país.

Dos redes como campo de análisis

Durante el último año, la relación de los argentinos con la dirigencia política en las redes sociales se fue deteriorando progresivamente.

Para llegar a esta conclusión, en Monitor Digital analizamos al evolución de la capacidad que tienen los principales dirigentes argentinos de sumar seguidores mensualmente, tomando como referencia las redes X e Instagram.

Ambas plataformas representan aspectos distintos y complementarios, a la vez, de la relación entre ciudadanía y dirigencia.

X es una red esencialmente narrativa, gran protagonista de las acaloradas discusiones política que surcan el universo digital.

En el caso de Instagram, su dinámica aporta datos sobre la relación entre usuarios y el poder de la visualización de fotos y videos que, en muchas casos, complementan e enriquecen el debate discurso de X.

Una relación en crisis

El deterioro de la relación entre usuarios de redes sociales y dirigentes políticos comenzó a manifestarse con fuerza apenas pasaron los primeros efectos de la euforia política del triunfo electoral de Javier Milei en noviembre de 2023.

De hecho, febrero de 2024 fue el último mes con tasas elevadas de crecimiento de nuevos seguidores de los principales dirigentes argentinos.

Por entonces, el promedio que elaboramos en Monitor Digital, tomando la performance de los 100 políticos más importantes, arrojaba tasas...