Los bolivianos, "ultra conectados" por las elecciones presidenciales

La conversación en redes estuvo dominada por la jornada electoral, con un marcado protagonismo femenino y un clima de expectativas positivas.

Los bolivianos, "ultra conectados" por las elecciones presidenciales
Los bolivianos, "ultra conectados" por las elecciones presidenciales

Durante las últimas 24 horas, la conversación digital de los bolivianos giró casi exclusivamente en torno a las elecciones presidenciales celebradas el domingo.

El análisis de Monitor Digital lo evidencia con claridad: voto, electoral, elección, país y jornada son los términos más repetidos.

El interés ciudadano se trasladó con fuerza a las redes sociales, donde las publicaciones reflejaron tanto la intensidad del proceso como la percepción de que se trató de una elección histórica.

En particular, la idea de cambio y renovación apareció asociada a candidatos que desplazaron al MAS por primera vez en casi dos décadas.

Un clima con más optimismo que pesimismo

Aunque el 41% de los posteos relevados transmitió un tono negativo, el predominio del optimismo fue visible.

Palabras como feliz, amor, mejor o gran paso circularon con fuerza, ligadas a discursos de los principales candidatos y a la expectativa de un nuevo ciclo político.

Rodrigo Paz Pereira (con cerca del 32% de los votos) y Jorge "Tuto" Quiroga (26–27%) lograron instalar un clima de confianza en redes sociales, proyectando una segunda vuelta que marcará un punto de inflexión en la política boliviana.

El dato diferencial: mujeres liderando la conversación

El análisis de género mostró un rasgo llamativo: el 48% de las publicaciones provinieron de mujeres, superando a los hombres (35%) y a cuentas institucionales o colectivas (18%).

Este protagonismo femenino se expresó sobre todo en Instagram y TikTok, con relatos de experiencias de votación, denuncias de irregularidades en algunos recintos y mensajes de empoderamiento vinculados al derecho al voto.

Los temas que marcaron la agenda digital

  1. Resultados y segunda vuelta: la confirmación de que Paz Pereira y Quiroga disputarán el balotaje del 19 de octubre generó un alto volumen de comentarios, con lecturas cruzadas entre expectativa de cambio y dudas sobre la gobernabilidad futura.
  2. El voto nulo como protesta: el 19–21 % de votos nulos, impulsados en gran parte por el llamado de Evo Morales a anular la boleta, fue uno de los puntos más discutidos en redes, con críticas al expresidente y debates sobre la legitimidad de la elección.
  3. Crisis económica como telón de fondo: la inflación (23%), la escasez de combustibles y dólares aparecieron en numerosas publicaciones como preocupación persistente. Si bien el entusiasmo electoral ocupó el centro, la incertidumbre económica impregnó el clima digital.
  4. Mensajes de esperanza viralizados: frases como la de Quiroga —“hoy hemos dado un gran paso hacia un mejor mañana”— fueron ampliamente compartidas en Facebook y X, reforzando la idea de un nuevo comienzo político.

Elecciones históricas, con los bolivianos ultra contectados

La conversación digital de los bolivianos refleja un momento bisagra.

El fin del dominio del MAS y la entrada en una nueva etapa política movilizó a la ciudadanía en redes, con especial protagonismo femenino y un tono que, pese a la incertidumbre económica, se inclinó hacia la esperanza.

De cara a la segunda vuelta del 19 de octubre, las redes se consolidan como un espacio clave para observar las tendencias políticas y sociales de Bolivia, anticipando narrativas y climas que impactarán en la disputa por la presidencia.

Compartir en