Las redes le bajan el pulgar al segundo ciclo de Gallardo en River
El segundo ciclo del DT pasó de generar una enorme expectativa en 2024 a una gran desazón con la sucesión de partidos perdidos y un estilo de juego que no convence.

La conversación en redes sociales argentinas sobre River Plate y su técnico, Marcelo Gallardo, atraviesa su punto más crítico desde el regreso del DT.
Durante la última semana, el 59% de las menciones sobre el club y el 85% de las referencias directas al entrenador fueron de tono negativo.
Las redes expresan un malestar persistente que no se limita a los resultados: el problema, para la comunidad riverplatense, es de identidad.
Los hinchas hablan de “partido”, “equipo”, “jugadores”, “derrota” y “ciclo”.
Ya no discuten un esquema táctico sino la continuidad de un modelo que parece agotado.

De la ilusión al desgaste: evolución del sentimiento
El monitoreo mensual de sentimiento de las menciones a River en las redes sociales muestra una curva descendente desde los últimos meses del ciclo de Demichelis hasta la actualidad.
El rebote positivo inicial tras el regreso de Gallardo (agosto 2024) duró pocas semanas: desde octubre de ese año el sentimiento se estabilizó en terreno negativo, con un promedio de –35 puntos.
Esa línea descendente revela que el regreso del ídolo no logró recomponer el entusiasmo digital.
River sigue siendo tema de conversación masiva, pero la pasión se transformó en fatiga: el hincha participa, pero desde la frustración.

Gallardo: de mito a figura discutida
El análisis específico sobre el DT confirma una crisis reputacional profunda.
El 85% de las menciones negativas incluye términos como “perdió”, “papelón”, “vergüenza” y “derrota”.
La palabra “homenajearon” aparece como único vestigio positivo, pero es un término que nada tiene que ver con River y Gallardo: se trata de la conversación relacionada a la despedida del fallecido técnico de Boca Juniors, Miguel Ángelo Russo.
En redes, Gallardo ya no es símbolo de liderazgo sino objeto de evaluación.
Los hinchas lo reconocen como referente histórico, pero le cuestionan su presente táctico, su relación con el plantel y la falta de renovación conceptual.
El mito empieza a convivir con su sombra.

El debate temático: fútbol, gestión y política
El 81% de la conversación se mantiene en el eje deportivo, pero las palabras que la estructuran —“ciclo”, “plantel”, “Sarmiento”, “jugadores”— expresan un debate político encubierto: ¿puede Gallardo reinventarse dentro del mismo club que lo convirtió en leyenda?
Los temas técnicos (5,6%) y los institucionales (4,2%) muestran que el hincha ya no separa la táctica de la gestión en el club de Núñez.
La crisis futbolística arrastra a la dirigencia, cuestionada por haber apostado a la nostalgia como estrategia de reconstrucción.

Claves del momento Gallardo, según las redes
- Reputación digital crítica: 85% de negatividad.
- Sentimiento estructuralmente bajo: River no logra sostener picos positivos.
- Narrativa dominante: agotamiento del ciclo, más que enojo puntual.
- Desgaste simbólico: el mito Gallardo enfrenta su prueba más dura: reinventarse o quedar atrapado en su propia historia.
El social listening confirma que River vive una crisis emocional más que deportiva.
La hinchada no sólo reclama resultados: exige sentido, identidad y emoción.
En la conversación digital argentina, el segundo ciclo de Marcelo Gallardo aparece como un relato de nostalgia y desgaste, donde la memoria gloriosa convive con la decepción presente.
El desafío, para Gallardo y para la dirigencia, será recuperar credibilidad simbólica antes que puntos en la tabla: volver a conectar con una comunidad que hoy los respeta y los cuestiona al mismo tiempo.