La negatividad contra Milei se dispara en las redes por el criptogate

El escándalo con la fallida promoción de $LIBRA expuso al presidente a una catarata de publicaciones de sentimiento adverso, en el contexto de un intenso debate sobre su responsabilidad y la de su entorno con el supuesto financiamiento de la política con fondos provenientes de maniobras sospechosas.
La negatividad contra Milei se dispara en las redes por el criptogate

El escándalo con la fallida promoción de $LIBRA expuso al presidente a una catarata de publicaciones de sentimiento adverso, en el contexto de un intenso debate sobre su responsabilidad y la de su entorno con el supuesto financiamiento de la política con fondos provenientes de maniobras sospechosas.


El gobierno libertario transita su primera crisis política de magnitud.

La fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA que hizo Javier Milei, expuso al gobierno ante la opinión pública, envuelto en un entramado de negocios opacos que se realizan con esas divisas.

El propio presidente está pagando un costo político elevado, cuyo impacto se observa casi a simple vista en el mundo digital.

Tanto las redes sociales como las publicaciones de los medios de comunicación sobre del escándalo construyeron una narrativa de muy alta negatividad, poniendo en primer plano la sospecha de una "estafa" con la cripto $LIBRA, con el presidente Milei y su entorno involucrados en operaciones sometidas a la discusión crítica de las plataformas.

La "estafa" en las redes

Las redes sociales, espacio desde donde emergió el "huracán libertario" de 2023, se transformó en pocas horas en el lugar en donde brotó la primera crisis política de escala que sufre el gobierno de Javier Milei.

El escándalo con la promoción de la cripto $LIBRA, dejó sobreexpuesto al presidente ante un hecho para el cual el gobierno no contaba con elementos para contenerlo política y comunicacionalmente.

El vendaval de publicaciones en redes sociales sobre el episodio instaló en pocas horas a la palabra "estafa" en el centro de la narrativa digital.

Un término que, a su vez, traccionó con fuerza la negatividad en torno al escándalo, para empujarla a valores inéditos.

Para alivio del gobierno, pasadas las primeras 48 horas del escándalo, el término estafa perdió peso en el diálogo de las redes argentinas, para dar paso a una semántica menos negativa.

En la semana posterior al estallido de la crisis política por la promoción fallida de la cripto $LIBRA, Monitor Digital detectó más de 1 millón de menciones relacionando directamente a esa divisa con Milei.

El vendaval de publicaciones sobre el tema llegó a representar más de la mitad de las publicaciones sobre el presidente argentino, mientras que...