La Fórmula 1 en el mundo digital: entre la popularidad y la simpatía
Verstappen domina en volumen de menciones, Piastri en simpatía y Colapinto emerge como el piloto de despierta la "grieta" en la máxima categoría del automovilismo mundial.

Los números del último año en redes sociales muestran que Max Verstappen encabeza el ranking global con más de 829 mil menciones positivas, seguido por Lewis Hamilton (740 mil) y Charles Leclerc (533 mil).
Son las tres grandes marcas de la Fórmula 1, pilotos que combinan talento deportivo, presencia mediática y una base de fans global muy consolidada.
El dato más sorprendente surge en el cuarto lugar: Franco Colapinto, con 440 mil menciones positivas, se ubica por encima de nombres consagrados como Lando Norris o Carlos Sainz.
El argentino logró instalarse en el radar digital global mucho antes de lograr resultados deportivos de peso en la máxima categoría, gracias a la movilización de una comunidad intensa en Argentina, Latinoamérica y España.
Sin embargo, la foto de la masividad no coincide con la película del sentimiento.
Ser muy mencionado no significa necesariamente ser querido.

El podio del cariño digital
Cuando se mide el sentimiento neto promedio (es decir el promedio de menciones positivas y negativas puesta en juego entre sí), la historia cambia.
Oscar Piastri lidera el ranking con +54 puntos NSR, seguido por Yuki Tsunoda (+50) y Charles Leclerc (+41).
El australiano capitalizó un perfil fresco, asociado a la renovación de McLaren, mientras que el japonés se consolidó como un fenómeno digital por su estilo descontracturado (y hasta por momentos humorístico), capaz de generar simpatía más allá de los resultados deportivos.
Leclerc, fiel a la tradición Ferrari, sigue siendo el piloto que despierta mayor adhesión en las audiencias más tradicionales de la F1, especialmente en Europa.
En el ranking emocional elaborado por Monitor Digital, Verstappen y Hamilton aparecen en posiciones intermedias (+32 cada uno).
Son muy populares, pero polarizan: concentran tanto amor como rechazo.
El caso Colapinto: entre la euforia y la crítica
El piloto argentino muestra la brecha más evidente entre popularidad y simpatía.
En volumen es el cuarto más mencionado positivamente a nivel global, pero en sentimiento neto cae a terreno negativo (–7).
¿Qué significa esto?
Que el crecimiento exponencial del nombre de Franco Colapinto lo expone al mismo tiempo al entusiasmo fanático y al rechazo digital.
Como ocurre en la política, a medida que aumenta la visibilidad, también crece la oposición.
El fenómeno Colapinto no es solo deportivo: es cultural, porque instala a un piloto sudamericano en el centro de la conversación digital global.

Los consagrados frente al recambio
Otro dato interesante es el contraste entre figuras históricas y la nueva generación.
Fernando Alonso, con apenas +15 puntos de sentimiento neto, refleja el desgaste digital de una carrera extensa.
Carlos Sainz se mantiene en niveles moderados (+19), sin lograr que sus buenas actuaciones en pista se traduzcan en un diferencial emocional fuerte.
En cambio, los rookies y jóvenes talentos como Piastri, Antonelli, Hadjar o Lawson concentran mayor simpatía, aunque todavía en volúmenes de conversación más bajos.
Son los que más crecen en plataformas como TikTok, donde la narrativa de frescura y espontaneidad tiene más impacto que los resultados deportivos.
Medios vs. redes: dos climas distintos
El análisis también revela una diferencia clave: el sentimiento en medios de comunicación se ubica sistemáticamente más alto que en redes.
En el primer semestre del año, la cobertura periodística llegó a niveles de “Excelente” (+80/+90), mientras que las redes se estabilizaron en “Bueno” (+20/+30).
La explicación es clara: los medios tienden a construir un relato celebratorio de la F1, con foco en las proezas técnicas y el glamour.
Las redes, en cambio, amplifican tanto la pasión como la crítica, lo que genera un clima más polarizado.

Conclusiones: los tres titulares del año digital
- El más querido: Oscar Piastri. Su ascenso en simpatía digital lo convierte en el piloto mejor valorado emocionalmente por los fans.
- El más masivo: Max Verstappen. El tricampeón domina en volumen de menciones positivas y consolida su imagen de figura dominante.
- El más polarizante: Franco Colapinto. La gran novedad digital del año. Su cuarto lugar en popularidad global, pero con saldo negativo en simpatía, lo instala como el caso más interesante para seguir.