Kicillof se mete en la barro de las redes, con altos costos

por Diego Corbalán (*)
Axel Kicillof quiere ser un jugador político de proyección nacional, y lo está logrando.
Su confrontación tanto con Cristina Kirchner como con el presidente Javier Milei le fueron dando visibilidad a su figura.
Pero, es una exposición pública en el mundo digital se produce con un elevado costo en el sentimiento de la conversación sobre Kicillof.
Algo que se observa tanto en las redes sociales como en las publicaciones de los medios de comunicación.
El gobernador bonaerense alienta uno intenso debate público con un fuerte componente político y judicial, en un contexto de muy alta negatividad.
Entre YPF, Milei y Cristina
El análisis de la conversación digital sobre Axel Kicillof en redes sociales durante los últimos 30 días pone de manifiesto la centralidad de la discusión política, con ribetes judiciales.
La narrativa en torno al gobernador de la provincia de Buenos Aires se vio fuertemente atravesada por el fallo adverso para la Argentina por la estatización de YPF, cuando Kicillof era ministro de Economía del gobierno de Cristina Kirchner.
La cuestión, con poco más del 20% de la conversación sobre el actual mandatario provincial, se impone por sobre el diálogo que lo relaciona al presidente Javier Milei (15,9%) y acerca de su (tensa) relación con Cristina Kirchner (12,6%).

Problemas de sentimiento para Kicillof
Para el exministro de Economía del kirchnerismo, el caso YPF es más que una piedra en sus zapatos políticos: representa un verdadero campo de discusión pública dentro del cual su nombre aparece fuertemente ligado a connotaciones negativas.
Tomando el último mes de conversación en redes sociales sobre Axel Kicillof, poco más del 70% de la narrativa correspondió a términos de sentimiento negativo, con poco menos del 30% de palabras positivas.
"Juicio" y "error" traccionar con contundencia la conversación adversas para el actual gobernador bonaerense, como consecuencia especialmente del fallo de la justicia de los Estados Unidos por la estatización de YPF en 2012.
"Culpa", "condena", "inútil" y "destruir" terminan de contornear amplio abanico de términos negativos relacionados a Axel Kicillof.
Como contrapartida, las palabras de sentimiento positivo intentan contrarrestar el rechazo al gobernador, ponderando sus cualidades por la "gestión" en la provincia de Buenos Aires, la "unidad" que se pretende al interior del peronismo y los "apoyos" que intenta cosechar en esta búsqueda política.

Como destacábamos, lo político y lo judicial explican el núcleo duro de la charla en redes sociales sobre Axel Kicillof.
La política (con algo más de un tercio de las menciones) interpela con fuerza al gobernador bonaerense, tanto como administrador de la provincia más importante de la Argentina como por su rol de socio clave al interior del peronismo.
La cuestión judicial (16,5%) queda en un segundo plano especialmente traccionada por el fallo adverso para la Argentina por el caso YPF en los tribunales neoyorkinos.
El tópico judicial es de tal dimensión que, en pocas horas, desplazó la cuestión de la gestión a un tercer plano (con el 15%).
En la charla de redes sobre Kicillof, la economía (9,9%), la agenda social (8,1%) y la corrupción (7,7%) quedaron relegadas durante el último mes, pese a registrar porcentajes relativamente elevados.

El desafío de la exposición pública
Desde diciembre de 2023, Axel Kicillof viene transitando terrenos fangosos que se le presentan en la conversación pública de los argentinos, con cuestionamientos especialmente en las redes sociales.
Desde que asumió su segundo período de gobierno en la provincia de Buenos Aires, el gobernador transitó varios meses con los peores promedios de sentimiento en plataformas sociales.
De hecho, 10 de los 19 meses analizados marcaron promedios de sentimiento dentro de la categoría "pésimo" (la peor), mientras que los 9 restantes se ubicaron en el rango "muy malo".
En cambio, en los medios de comunicación, Axel Kicillof anotó 9 meses con valores negativos de sentimiento en las publicaciones que lo mencionaron, mientras que las 10 restantes promediaron sentimientos positivos.
Los fuertes vaivenes en el clima de la cobertura mediática sobre el gobernador de la provincia de Buenos Aires se explican por varios factores.
La trabajosa mejora que fue logrando durante 2024 hizo pico en noviembre del año pasado, para desmoronarse en diciembre.
La caída se inscribe en las tensiones políticas entre el mandatario y la expresidente, Cristina Kirchner.
Ambos dirigentes llevaron su confrontación a niveles de alta tensión política que terminaron debilitando la valoración mediática de Kicillof.
Durante los primeros meses de 2025, el gobernador bonaerense pudo recuperar promedios favorables de sentimientos en las publicaciones periodísticas, aunque el fallo contra la Argentina por la estatización de YPF bajo su gestión demolió el buen clima trabajosamente logrado durante meses anteriores.

Una competencia incómoda
En la comparación con otros dirigentes políticos de alcance nacional, Axel Kicillof revela los grandes desafíos que está asumiendo para lograr quedar relativamente bien parado en la conversación publica de los argentinos.
Desde diciembre de 2024, el gobernador muestra el enorme problema de la negativización de las menciones en redes sociales, con valores de negatividad superiores a los que logran Javier Milei, Cristina Kirchner y Mauricio Macri.
Kicillof, al igual que el líder del Pro, sufre un desplome del clima de diálogo digital durante los últimos 60 días.
Sin embargo, Milei y Cristina, en plena confrontación política por la ratificación de la condena contra la expresidenta, logran mejorar los promedios del sentimiento de las publicaciones que los mencionan.
La fuerte polarización que divide aguas entre el actual presidente y la exmandataria revela una suerte de rentabilidad en términos digitales: la confrontación cruzada entre ambos dirigentes activa a sus respectivas "feligresías" de las plataformas sociales, contribuyendo a mejorar el contexto de conversación sobre ambos.
En cambio, Kicillof y Macri miran este match político desde las tribunas, casi como actores de reparto.

Comentarios de la comunidad