Intendentes en las redes, bajo el fuego del año electoral

Los jefes comunales del conurbano bonaerense ven relegada sus agendas locales ante interés en aumento por la suerte de sus espacios en el año de elecciones legislativas.

Intendentes en las redes, bajo el fuego del año electoral
Intendentes en las redes, bajo el fuego del año electoral

El mapa de la conversación online en la 1° y 3° sección electoral de la provincia de Buenos Aires muestra que los jefes comunales se instalan en el centro del debate provincial, pero con un fuerte peso negativo en la opinión digital.

Mayra Mendoza, Fernando Espinoza y Diego Valenzuela lideran las menciones, en un clima donde la política se impone sobre la gestión.

Una conversación nacionalizada (y provincializada)

En el último mes, la conversación digital sobre los intendentes de la provincia de Buenos Aires en la 1° y 3° sección electoral se caracterizó por un tono de macro-política más que de gestión local.

Los términos dominantes fueron “Provincia”, “Gobierno”, “Ciudad” y “Gente”, que muestran que la figura del intendente aparece enmarcada dentro del tablero del poder provincial y nacional.

El rol de los municipios se discute menos por la prestación de servicios inmediatos y más por su lugar en el mapa político.

En este marco, nombres propios como Mayra Mendoza, Fernando Espinoza, Karina Milei, Diego Valenzuela o Julio Zamora se cuelan en un diálogo que conecta lo municipal con la disputa de 2025.

Una ola de negatividad difícil de frenar

Los datos de sentimiento en la conversación digital sobre los intendentes son contundentes.

El 80% de la conversación tuvo un sesgo negativo.

El término más asociado fue “error”, acompañado de expresiones como “culpa, corrupción, coimas, narcos, cierre”.

La inseguridad y el narcotráfico ocupan un lugar central...


Compartir en