Fuerza Patria cierra la campaña digital con mínima ventaja sobre los libertarios
En las redes sociales, el peron-kirchnerismo a nivel país saca una diferencia ajustada ante la oficialista Alianza Libertad Avanza
El dato más relevante de la campaña electoral argentina en el mundo digital que surge el relevamiento de Monitor Digital en redes sociales y la Web es el empate técnico en la atención digital entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, lo que refleja un escenario polarizado y emocional.
El interés por ambas fuerzas se reparte casi en mitades, mientras el resto de los espacios no logra disputar agenda.
Alianza por alianza, en el tablero de las redes
- Fuerza Patria + PJ provinciales (40,6%) encabeza el interés digital. Aunque tuvo altibajos, mantiene una tendencia ascendente hacia el cierre de campaña. El pico de mediados de septiembre coincide con una fuerte presencia mediática de gobernadores peronistas y el reposicionamiento del espacio en redes tras el batacazo electoral en la provincia de Buenos Aires.
- La Libertad Avanza (37,3%) conserva un volumen alto y sostenido. Sin embargo, la curva muestra oscilaciones ligadas a crisis internas y polémicas discursivas. El repunte de mediados de octubre refleja la concentración de menciones tras la reaparición pública de Milei y su gira mediática.
- Provincias Unidas (12,7%) mantiene un nivel estable pero bajo. Su conversación digital depende de picos coyunturales, generalmente por debates televisivos o anuncios regionales.
- FIT (3,5%) y otros espacios (5,9%) quedan relegados a niveles marginales de interés.

Lo más y lo menos de las alianzas digitales
El gráfico que analizaremos a continuación permite observar el rango de variación del interés digital —el nivel máximo y mínimo alcanzado durante la semana—, lo que refleja tanto la intensidad del involucramiento ciudadano como el potencial de crecimiento o fatiga de cada espacio político en redes y web.
Fuerza Patria + PJ provinciales
- Techo: ~46%
- Piso: ~40%
Se mantiene como la alianza más sólida digitalmente.
Su conversación no sólo es alta sino también estable, lo que sugiere un núcleo de apoyo fiel, impulsado por redes territoriales, gobernadores y militancia coordinada.
El diferencial de 6 puntos indica una campaña digital en control, sin sobresaltos emocionales ni caídas abruptas.
La Libertad Avanza
- Techo: ~41%
- Piso: ~36%
Su rango más angosto denota fatiga discursiva, con menor capacidad de expansión digital.
El interés se mantiene alto, pero sin repuntes, lo que podría reflejar un techo consolidado en su comunidad de apoyo y una pérdida de novedad en su narrativa libertaria.
Provincias Unidas
- Techo: ~15%
- Piso: ~9%
Presenta alta volatilidad relativa: depende de coyunturas mediáticas y del impulso de sus figuras provinciales.
El espacio logra visibilidad en momentos puntuales (debates, giras regionales), pero carece de sostén orgánico en la conversación nacional.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT)
- Techo: ~7%
- Piso: ~4%
Mantiene un interés digital muy limitado, aunque constante.
Su conversación se concentra en nichos militantes y en temas reivindicativos, sin capacidad de arrastre fuera de su público histórico.

La semana previa a la elección muestra un escenario digital estabilizado:
- Fuerza Patria y La Libertad Avanza ya no ganan nuevos segmentos de interés, pero mantienen sus comunidades activas.
- Los espacios alternativos —Provincias Unidas y FIT— apenas logran picos circunstanciales.
- En términos de narrativa digital, la elección se perfila como una disputa de consolidación, no de expansión.
Las alianzas, bajo la mirada crítica de las redes
La lectura integral muestra que, en la semana previa a los comicios, la conversación digital ya se estructuró en dos polos principales (FP y LLA), con un tercer espacio que funciona más como observador que protagonista...