El humor de los argentinos en las redes vuelve a negativizarse

El contexto de alto voltaje político y la incertidumbre por una recuperación económica que no termina de impactar en los bolsillos de los argentinos, potencian la negatividad en la conversación digital de las plataformas y en las publicaciones de los medios.
por Diego Corbalán (*)
La mejora constante de la conversación de las redes sociales argentinas el año pasado se desmoronó en pocos meses, generando una gran inquietud entre quienes nos dedicamos al análisis de las métricas que surgen de dicho diálogo.
Lo que comenzaba a conformarse en una suerte de clima festivo en las redes sociales hasta finales de 2024 viró hacia un escenario de conversación pública muy distinto en estas últimas semanas.
Varios factores explican este retroceso, desde los que emergen de un debate público cada vez más crispado en el terreno de la política, pasando por una incertidumbre cada vez mayor por la suerte económica de los argentinos, fatigados por meses de un ajuste aplicado con mano férrea por el gobierno nacional y cuyos consecuencias positivas aparecen en cuentagotas.
De la fiesta a la resaca
Durante los últimos 2 años el humor social de los argentinos transitó por un subibaja de emociones de todo tipo.
En 2023, año de las presidenciales que ganó Javier Milei, las redes sociales comenzaban a mostrar las primeras caídas en el sentimiento de conversación en redes sociales, marcando récords que serían superados posteriormente.
El triunfo libertario en las PASO de ese año dispararía los primeros indicadores que marcarían el sendero de la negatividad.
Con la asunción de Milei como presidente en diciembre de 2023, la negatividad se profundizaría todavía más.
Un fenómeno que recién comenzaría a mejorar hacia mediados de 2024 que, con altibajos, alcanzaría su pico más alto en las primeras semanas de 2025.
En paralelo, también con subas y bajas, la cobertura mediática comenzaría progresivamente una positivización de las publicaciones...