"El Eternauta" bajo la lupa de las redes sociales

La serie argentina basada en la obra de Héctor Oesterheld disparó un intenso debate cruzado por lo artístico, lo político y lo ideológico, con fuertes apelaciones a la última dictadura.
"El Eternauta" bajo la lupa de las redes sociales
"El Eternauta" bajo la lupa de las redes sociales

El fenómeno de "El Eternauta" trascendió las fronteras argentinas y llegó a muchos rincones del mundo que, desde hacía muchos años, no tomaban contacto con una producción audiovisual argentina.

Con predominio del español, las menciones de las redes sociales sobre la obra de Bruno Stagnaro sumaron más de 1 millón, gran parte de ellas en la Argentina.

Países con mayor volumen de menciones en redes sociales sobre El Eternauta

Más allá del país de origen de El Eternauta, España fue el de mayor volumen de menciones sobre la ficción que recrea a una Buenos Aires bajo el asedio de una invasión extraterrestre.

Luego, siguen México, Estados Unidos, Chile y Brasil, con participaciones menores en la conversación digital sobre la serie basada en la historieta de Héctor Oesterheld.

Gran parte de la narrativa sobre El Eternauta se la lleva la plataforma que facilitó su propagación mundial.

Netflix suma casi el 14% de la conversación sobre la serie argentina, concentrando el mayor interés.

Sin embargo, detrás la plataforma de streaming en donde se puede ver la obra dirigida por Bruno Stagnaro, asoma un mosaico discursivo en las redes.

Se trata de una composición que integra de múltiples capas de debate sobre historia, política y arte audiovisual.

La discusión digital en torno a El Eternauta deja traslucir una intensa narrativa con sello argentino, de fuertes características políticas.

Las referencias a la biografía de Héctor Oesterheld y a las de su familia (sus hijas fueron secuestradas y desaparecidas durante la última dictadora argentina al igual que su padre) le aportan una impronta fuertemente nacional a la charla que rodeó a la serie de la que habla el mundo.

Sentimientos negativos sobre una serie aprobada

Estas tensiones detectadas en torno a El Eternauta en la charla de las redes sociales empujan el sentimiento de conversación sobre la serie de Netflix hacia valores de negatividad.

De hecho, casi el 57% de la narrativa sobre la producción argentina es de sentimiento negativo, contra el 43% de positividad.

"Dictadura", "desaparecidos", "error" y "culpa" traccionaron especialmente la charla adversa en torno a El Eternauta, mientras que "héroe", "orgullo" y "calidad" empujan la conversación de tono positivo.

Mientras que en la negatividad se estructura un debate con fuertes cuestionamientos a la última dictadura militar, la positividad se recuesta sobre la reivindicación de la serie argentina por el valor simbólico de la ficción y la factura técnica lograda por su producción.

Sentimiento de charla de los argentinos en redes sociales sobre El Eternauta