El escarnio de las redes (y no de los medios) contra "Chiqui" Tapia
El presidente de la AFA sufre una hostilidad en aumento, a fuerza de escándalos arbitrales y del sorpresivo trofeo entregado a Rosario Central, sin respaldo reglamentario.
La conversación digital sobre Claudio “Chiqui” Tapia atraviesa un viraje profundo: del liderazgo fortalecido por la gesta del Mundial, pasó a convertirse en el epicentro de un malestar extendido que cuestiona la transparencia, la lógica de poder y el funcionamiento institucional de la AFA.
Las redes muestran un clima abrumadoramente negativo, alimentado por sospechas de manipulación arbitral, privilegios dirigenciales y decisiones polémicas como el trofeo otorgado a Rosario Central.
Mientras los medios moderan el tono, los usuarios construyen un relato mucho más duro, en el que la figura de Tapia aparece asociada a un sistema que perdió credibilidad y que hoy enfrenta la desconfianza más alta en años.
Tapia, de los beneficios de la tercera copa al los escándalos arbitrales
La curva de menciones muestra con claridad el doble ciclo que atraviesa la figura de Claudio Tapia en el ecosistema digital.
En la primera mitad del período, entre fines de 2023 y septiembre de 2024, su visibilidad se apoya en un capital simbólico enorme: el liderazgo institucional que acompañó la conquista de la tercera Copa del Mundo y un dominio absoluto de la escena dirigencial.
Ese envión explica los picos sostenidos de conversación, que combinan presencia en redes y amplia cobertura mediática.
El quiebre aparece en septiembre de 2024, cuando Tapia logra su reelección al frente de la AFA.
Ese hito dispara un pico excepcional de menciones, pero también marca el fin del “efecto Mundial” como sostén del interés público.
Después del festejo político, la curva cae de manera pronunciada y el protagonismo digital del presidente de la AFA entra en un período de desgaste.
A partir de mediados de 2025, la conversación digital sobre "Chiqui" Tapia pega un giro: los picos ya no responden al prestigio deportivo, sino al crecimiento de las polémicas.
La charla digital se recalienta por las denuncias de arbitrajes cuestionados, decisiones poco transparentes en la organización de los torneos y fricciones internas en el fútbol argentino.
Ese clima adverso explica el repunte de menciones en los últimos meses: Tapia vuelve al centro del debate, pero ahora en un contexto tóxico y de deterioro reputacional.

Tapia, entre las críticas de las redes y el "siga, siga" de los medios
El análisis de la evolución del sentimiento de las menciones digitales a Claudio Tapia deja al desnudo una fractura cada vez más visible entre dos...