El Congreso, atravesado por la disputa política en el mundo digital
El debate en redes sobre el Parlamento luce fuertemente condicionado por la grieta entre oficialismo y oposición, con un protagonismo que alienta la negatividad sobre la labor legislativa.

El Congreso de la Nación volvió a estar en el centro de la conversación digital durante agosto de 2025, pero no por una agenda constructiva sino por un clima de confrontación y desconfianza.
Las menciones en redes sociales y publicaciones en medios coincidieron en marcar al Parlamento como un escenario de pulseadas políticas más que de producción legislativa.
Conversación general: el Congreso como campo de disputa
La nube de palabras que surge de la conversación de los argentinos en redes sociales sobre el Congreso de la Nación revela con claridad que los términos dominantes fueron “Gobierno”, “Ley”, “País”, “Milei”, “Diputados” y “Veto”.
En otras palabras, el Congreso se percibió menos como una institución autónoma y más como un espacio en tensión con el Poder Ejecutivo.
El peso de las menciones a “Personas”, “Jubilados” y “Discapacidad” mostró que, aunque la agenda social apareció en el debate, quedó subordinada al choque político.

Sentimiento: 78% de negatividad
El tono de la charla digital fue abrumadoramente crítico: un 78% de negatividad atravesó las publicaciones.
Conceptos como “Error”, “Escándalo”, “Coimas” y “Corrupción” dominaron el discurso, asociados a la idea de fallas institucionales y falta de transparencia.
La palabra “Veto” se convirtió en emblema de la confrontación con el Ejecutivo, mientras que las pocas menciones positivas —“Acuerdo”, “Justicia”, “Libertad”— quedaron opacadas por el rechazo.
Temáticas: política y economía arriba, agenda social en disputa
Los datos del análisis de Monitor Digital muestran que el 40,8% de la conversación giró en torno a la política, seguido por gestión (14,9%), economía (11,1%) y agenda social (10,7%).
Si bien los temas sociales lograron un lugar relevante, la percepción predominante fue la de un Congreso absorbido por la lógica de la confrontación.
Corrupción (6,0%) y justicia (4,4%) completaron los tópicos más mencionados, consolidando la idea de un Parlamento en crisis de legitimidad.
Evolución: picos de interés, clima negativo
La evolución de menciones confirma que el Congreso gana visibilidad en redes y medios solo en contextos de conflicto.
Hubo tres grandes picos: enero–febrero 2024, junio 2024 y marzo 2025, todos asociados a votaciones clave y vetos presidenciales.

En paralelo, el sentimiento digital mostró un patrón consistente: cuanto mayor fue el volumen de menciones, más negativa resultó la conversación.
En redes, el promedio se mantuvo en niveles de “muy malo” o “pésimo”, mientras que los medios se movieron en un rango “regular a malo”, con escasos momentos de alivio.