Boca Juniors: del enojo sostenido al podio de la negatividad digital

El club al mando de Juan Román Riquelme pasó de las luces del triunfo a las sombres de una gestión que perdió el sendero de los triunfo deportivos.

Boca Juniors: del enojo sostenido al podio de la negatividad digital
Boca Juniors: del enojo sostenido al podio de la negatividad digital

El análisis del sentimiento de los argentinos en redes sociales muestra que Boca atraviesa un momento de fuerte desgaste en el mundo digital.

La conversación sobre el club combina enojo, impaciencia y críticas constantes, que lo colocan entre los equipos con peor humor en julio 2025.

El peso de la hinchada en la conversación digital

Un primer análisis de la conversación digital sobre el club presidido por Juan Román Riquelme refleja con claridad la centralidad de la “gente” en la narrativa sobre Boca Juniors.

Las palabras más usadas en redes sociales por los argentinos en la última semana giran en torno a la comunidad boquense: “mejor”, “momento”, “vida”, “tiempo”.

Sin embargo, ese protagonismo aparece teñido de malestar: el 61% de las menciones fueron negativas, una cifra que expresa la frustración de los hinchas con el presente deportivo e institucional del club.

Los términos “difícil”, “fin”, “segundo tiempo” y las referencias a rivales como San Lorenzo o Independiente muestran que la bronca está directamente asociada al rendimiento futbolístico.

Aunque aparecen destellos de positividad —como menciones a “mejor jugador” o agradecimientos a figuras históricas—, la conversación digital está marcada por un enojo activo de los hinchas.

Redes versus medios: una brecha cada vez más grande

En un segundo análisis, mostramos la evolución del sentimiento desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2025.

Allí se ve con claridad la diferencia entre la narrativa mediática y la charla en redes:

  • En medios, los picos positivos se explican por hitos como la final de la Copa Libertadores 2023 y la asunción de Juan Román Riquelme como presidente en diciembre de ese año.
  • En redes sociales, esos mismos momentos se vivieron con frustración y enojo: la derrota en Río de Janeiro frente a Fluminense, las críticas al rumbo institucional y la impaciencia ante una campaña irregular en torneos locales e internacionales (como fue la eliminación de la Copa Argentina 2024.

La única excepción parcial fue julio de 2025, donde Boca experimentó un pico de positividad momentánea en redes, asociado especialmente a la vuelta del Leandro Paredes al equipo de la Ribera.

Sin embargo, la tendencia volvió rápidamente a la negatividad en agosto, consolidando un humor digital crítico.

Boca en el ranking de los clubes: entre los más cuestionados

Un tercer análisis ubica a Boca en el grupo más negativo del fútbol argentino en julio 2025, con -42 puntos de sentimiento neto, compartiendo el fondo de la tabla con Newell’s (-42) y Deportivo Riestra (-47).

En contraste, el podio de clubes mejor valorados lo dominan los cordobeses: Belgrano (+50), Instituto (+28) y Talleres (+28).

Esta tendencia refleja un presente deportivo sólido y una identidad local fortalecida entre los cordobeses en las redes sociales, lo que los coloca en las antípodas del malestar que rodea a los grandes porteños.

Comparado con sus rivales históricos, Boca muestra el peor saldo:

  • River (-21): mantiene críticas, pero con un nivel de competitividad que sostiene mejor percepción.
  • San Lorenzo (-25) e Independiente (-31): arrastran problemas deportivos e institucionales, aunque con menor negatividad que Boca.
  • Racing (+23): atraviesa un ciclo de mayor estabilidad y se posiciona en el lote positivo.

De las luces a las sombras del Xeneize

Boca Juniors pasó, en menos de dos años, de disputar una final continental a convertirse en uno de los equipos con peor imagen digital del fútbol argentino.

La hinchada sigue siendo el motor de la conversación, pero lo hace en un tono de exigencia que solo un gran logro deportivo parece capaz de revertir.

Compartir en