Diego Corbalán

Diego Corbalán

mar.
07
El humor de los argentinos en las redes vuelve a negativizarse

El humor de los argentinos en las redes vuelve a negativizarse

El contexto de alto voltaje político y la incertidumbre por una recuperación económica que no termina de impactar en los bolsillos de los argentinos, potencian la negatividad en la conversación digital de las plataformas y en las publicaciones de los medios.
feb.
27
La política se impone a la economía en las redes, agitando la negatividad contra el gobierno

La política se impone a la economía en las redes, agitando la negatividad contra el gobierno

El debate sobre las responsabilidades de Milei en el escándalo cripto expone al presidente a una discusión digital que agita la idea de un acto de corrupción y de la posibilidad de iniciarle un juicio político.
feb.
21
La negatividad contra Milei se dispara en las redes por el criptogate

La negatividad contra Milei se dispara en las redes por el criptogate

El escándalo con la fallida promoción de $LIBRA expuso al presidente a una catarata de publicaciones de sentimiento adverso, en el contexto de un intenso debate sobre su responsabilidad y la de su entorno con el supuesto financiamiento de la política con fondos provenientes de maniobras sospechosas.
feb.
14
Los dirigentes y los argentinos en las redes: una relación en declive

Los dirigentes y los argentinos en las redes: una relación en declive

En el último año, la interacción de los usuarios con las principales figuras de la dirigencia argentina se fue diluyendo. Una baja matizada por algunos picos de interés en la red social X, en donde el oficialismo libertario agita el debate como estrategia para intentar controlar la agenda política.
feb.
08
Se frena el optimismo de las redes sociales sobre la marcha de la economía

Se frena el optimismo de las redes sociales sobre la marcha de la economía

La conversación económica de los argentinos en el mundo digital muestra un aumento de la negatividad, en un contexto de fuertes cuestionamientos al gobierno por el incremento de la pobreza, la suba de tarifas y de impuestos.
feb.
01
Los libertarios siguen eclipsando las redes y meten presión en el año electoral

Los libertarios siguen eclipsando las redes y meten presión en el año electoral

El oficialismo arrasa en la conversación digital de los argentinos, especialmente impulsados por Javier Milei. Sin embargo, dirigentes con Patricia Bullrich, Manuel Adorni y Victoria Villarruel traccionan el debate político en las plataformas potenciando el sello libertario en las redes.
ene.
25
Los intendentes en las redes: entre las obras vecinales, la crisis económica y la inseguridad

Los intendentes en las redes: entre las obras vecinales, la crisis económica y la inseguridad

Los jefes comunales del conurbano bonaerense cargan con el peso del debate digital sobre la gestión de sus municipios, el impacto económico del ajuste de Milei y el eterno problema del delito que no cesa en el territorio gobernador por Kicillof.
ene.
24
Milei en Davos: de dar cátedra de economía a promover un nuevo orden político mundial

Milei en Davos: de dar cátedra de economía a promover un nuevo orden político mundial

Entre su discurso de 2024 y el reciente de 2025, el presidente argentino marcó notorias diferencias, dejando atrás sus recetas para una economía de mercado para pasar a convocar a una revolución política antiprogresista.
ene.
18
Milei, Lula y Maduro se disputan el protagonismo de las redes regionales

Milei, Lula y Maduro se disputan el protagonismo de las redes regionales

Los tres presidentes pelean por la narrativa política de América del Sur, con el colombiano Petro como escolta. Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay), con los mejores sentimientos de charla digital.
ene.
14
El "índice Hilux" y la economía argentina

El "índice Hilux" y la economía argentina

Año tras año, crece el interés de los argentinos por las camionetas de las marcas más importantes, con la automotriz Toyota al frente. Un fenómeno que acompaña el ritmo de la dinámica económica del país y de los tipos de producción de las distintas regiones argentinas.