Milei conserva el respaldo de las redes; su gobierno, no

El presidente cerró mayo con un trabajoso sostenimiento del sentimiento de charla sobre su figura, pese a que la gestión de la Casa Rosada sufre un progresivo deterioro en el sentimiento de las publicaciones digitales.
Milei conserva el respaldo de las redes; su gobierno, no
Milei conserva el respaldo de las redes; su gobierno, no

El presidente cerró mayo con un trabajoso sostenimiento del sentimiento de charla sobre su figura, pese a que la gestión de la Casa Rosada sufre un progresivo deterioro en el sentimiento de las publicaciones digitales.


El presidente Javier Milei enfrenta una presión significativa debido a los constantes cuestionamientos que su administración despertado, poniendo en riesgo su reputación personal y política.

Este sentimiento se refleja claramente en las redes sociales, en donde la conversación sobre su figura y su gestión en la Casa Rosada muestra un panorama dual.

Por un lado, se destaca la enorme expectativa con la que asumió el poder, y por otro, el creciente descontento con las decisiones tomadas.

La situación actual presenta un desafío considerable para Milei, quien debe lidiar con la crítica pública, mientras los argentinos atraviesan un período de indulgencia hacia la dirigencia política.

A pesar de los intensos cuestionamientos, la ciudadanía parece dispuesta a otorgar una oportunidad para resolver los problemas urgentes que enfrenta el país.

Sin embargo, esta disposición se encuentra enmarcada en un contexto de creciente negatividad en la percepción del presente y futuro de Argentina misma.

Un Presidente con "crédito digital"

Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023 impulsado por una enorme de expectativa social.

Su triunfo electoral en noviembre del año pasado generó un clima positivo en las redes sociales en torno a su figura, un fenómeno que comenzó a diluirse cuando su administración implementó las primeras medidas de ajuste económico.

A partir de enero de 2024, la percepción pública sobre Milei empezó a deteriorarse nuevamente, tendencia que se mantiene hasta la fecha.

Durante el mes de mayo, sin embargo, se vislumbra una leve esperanza en la consideración de los usuarios argentinos hacia el presidente, aunque la situación sigue siendo compleja.

Con el gobierno, todo mal

A diferencia de la percepción sobre Javier Milei, el diálogo en redes sociales sobre su gobierno es considerablemente más negativo.

El sentimiento general hacia la gestión libertaria no mejoró significativamente en comparación con el gobierno de Alberto Fernández, mostrando apenas una discreta tendencia al alza.

El último año fue testigo de picos de negatividad en la conversación en línea sobre la gestión del gobierno nacional, con momentos críticos en agosto y noviembre de 2023, y un nuevo pico en enero de 2024.

Estos periodos de alta negatividad coinciden con eventos significativos: en el caso del gobierno de Fernández, con la mala performance de Unión por la Patria en las elecciones presidenciales, y en el caso de Milei, con la implementación de las primeras medidas de ajuste económico por parte de La Libertad Avanza.

El reciente mes de mayo también fue un periodo especialmente negativo para el gobierno, debido a varios factores.

La demora en la recuperación económica prometida, la dilatación en la aprobación de la Ley Bases y la crisis interna en el gabinete de Milei pegaron directamente en el ánimo de las redes sociales.

Un duro mayo digital para el gobierno

El mes de mayo dejó una marca negativa profunda en la conversación sobre el gobierno nacional en las redes sociales.

La palabra "error" dominó gran parte de la narrativa crítica, con más del 61% de menciones negativas frente a un 38% de positividad.

Términos como "inflación", "paro" y "ajuste" también contribuyeron a la percepción adversa hacia la gestión libertaria.

La discusión sobre la administración de Javier Milei estuvo mayoritariamente centrada en cuestiones políticas, que ocuparon casi un tercio de la conversación digital.

La gestión representó un 20% y la economía un 13%.

El término "Ley Bases" fue el más mencionado en las charlas de mayo sobre la Casa Rosada, mientras que temas sociales, con casi el 10% de la conversación, se destacaron con términos como "gente", "alimentos" y "personas".

Estos términos están relacionados con la polémica por la distribución de alimentos y las irregularidades investigadas en los comedores gestionados por organizaciones sociales.

Milei en las redes, en detalle

El grueso de las críticas surgidas en la charla digital de mayo sobre el presidente, Javier Milei, ...